top of page
Humo azul

Aquí encontrara información de ayuda y soporte sobre el uso del software:  Relay Tripping Curves PRO2 

Relay Tripping Curves-PRO2 es un software que permite calcular las ecuaciones matemáticas de las curvas características de las protecciones contra sobrecorriente según las diferentes normas de los principales fabricantes de relés de protecciones que existen en el mercado y representar estas curvas en un plano con escala Log-Log de forma amigable y sencilla.
Este software nace de la necesidad de tener a la mano, a nivel de ingenieros, técnicos y estudiantes de ingeniería, una herramienta sencilla a la hora de representar las curvas características de los ajustes de las funciones ANSI 50/51 y ANSI 50N/51N de los relés de protecciones, ya que este  realiza los cálculos de todas las ecuaciones matemáticas y con ella alimenta los datos para la gráfica de las curvas, también se puede representar los datos de disparo de un equipo de protección y comparar con la curva de ajuste, también hacer un reporte de las pruebas, que incluye datos de ajustes, tabla de verificación de disparos e incluir imagen de la pruebas, adicionalmente con este software se puede comparar la selectividad entre dos curvas y optimizarla.

* Características:

  • Graficar hasta 30 curvas de ajustes de las funciones ANSI 50/51 y ANSI 50N/51N.

  • Ver los cálculos numéricos de la curva graficada e imprimir los resultados.

  • Grafica los puntos de disparos del relé de protecciones y comparar con la curva inversa ajustada.

  • Activar un cursor para mostrar los valores de Amp y Tiempo a lo largo de alguna curva graficada.

  • Realizar un reporte que incluyan los datos del relé, la tabla de verificación de disparos, la gráfica de la curva e incluir fotos.

  • Calcular y optimizar la selectividad entre 2 curvas graficadas.

  • Realizar un reporte con la selectividad entre 2 curvas graficadas

  • Cambiar entre valores secundarios a valores primarios y viceversa.

  • Cambiar la escala del plano Log-Log.

  • Cambiar el color del fondo del plano Log-Log.

  • Graficar curvas a diferentes niveles de tensión.

  • Cambiar de idioma: Español e Ingles.

  • Personalizar el Logo de los reportes (Opcional).

Panel de control:

Help_ControlPanel_2_SP.png
uno_edited.jpg

       Barra de Herramientas: Contiene todos los botones necesarios para que el programa se ejecute, y está dividido en tres grupos:

 

Botones del menú Grafico: Este contiene los botones necesarios para graficar las curvas en el Plano Log-Log, pasar de valores Secundarios a valores Primarios, cambiar la escala del plano Log-Log, cambiar el color de fondo del plano Log-Log, realizar los cálculos numéricos e ir hacia la ventana del cálculo de la selectividad entre dos curvas.

 

 

Botones del menú de pruebas: Estos botones se usan para graficar los puntos de Corriente/Tiempo, borrar los puntos de disparos graficados, activar el cursor para observar los valores de Corriente/Tiempo a lo largo de la curva graficada e ir hacia la ventana para realizar un reporte.

 

 

 

Botones del menú general: Con estos botones, se realzan las funciones básicas: guardar una curva graficada en el plano Log-Log, Imprimir las curvas graficadas, cambiar de idioma del español al inglés, ir a la ayuda de esta aplicación y salir del programa. 

Menu_1.png
Menu_2.png
Menu_3.png
Menu_Fabricante_SP.png

     Datos del Fabricante: Este MENU contiene las opciones del fabricante del relé de protecciones a escoger y el cual queremos representar los ajustes y graficar su curva, al seleccionar alguno de estos fabricante, se desplegará un mímico que simula la pantalla frontal del relé de protecciones.

 

En caso de seleccionar la opción de SIEMENS, se desplegará 3 opciones a escoger: SIPROTEC5, SIPROTEC4 y Reyrolle con sus respectivos mímico de su  pantalla frontal.

En caso de seleccionar la opción de ABB, se desplegará 2 opciones a escoger: REF Series y DPU2000 con sus respectivos mímicos de sus pantallas frontal.​

2_edited.jpg
Frontal_SP.png

     Módulo de datos: Aquí es donde introducen todos los datos de ajustes de las funciones ANSI 50/51 del relé de protecciones una vez se haya escogido el fabricante, es decir los datos de la Función ANSI 51: corriente pickup (Ip), valor del Dial de Tiempo (TD), también se escoge la norma de la curva que se utilizara con su respectivo tipo de curva.

También se introducen los datos de la función ANSI 50: corriente instantánea (I>) con su retardo de tiempo  (TI>)

 

La nomenclatura de estos datos se verán como lo muestra el fabricante en su equipo de protecciones.

 

Aquí también se selecciona el número del relé al cual que se representara sus curvas de ajustes y se  introduce su respectiva identificación.

tres_edited.png
PuntosPruebas_SP.png

     Puntos de pruebas:  En este menú se introducen, los valores de corrientes de fallas y tiempos de disparos, como por ejemplo los valores de inyección de corriente de una maleta de pruebas o el resultado de un evento registrado por el relé de protecciones.

Estos puntos se grafican sobre la curva inversa graficada en el plano Log-Log, de esta manera se comprueba si el equipo de protección actúa dentro del rango de la curva, en caso de que algún punto caiga dentro de un rango del 10% de la curva, este punto se colocará en verde, pero si en caso de que el punto caiga por encima o este menor al 10% de la curva, el punto se colocará en rojo.

cuatro_edited.jpg
Datos.png
cinco_edited.jpg

       Caja de datos Vn y Tc:   en este menú se introducen:

​.- Valores de la relación del transformador de corriente (TC) cuando trabajamos con valores secundarios .

.- Valores de Voltaje de operación del equipo de protección y el valor de referencia con que se graficaran las curvas inversa en el plano Log-Log. (cuando trabajamos con valores primarios).

​.- Se muestra la ecuación de la curva, según la norma escogida

PlanoLogLog_SP.png

    Plano Log-Log: En esta pantalla se muestran las curvas inversas del relé de protecciones escogido, después de introducir los datos de ajustes y dar clic al botón: 

También se muestran los puntos de disparos, una vez introducidos los datos en el menú de "Puntos de prueba" y dar click al botón:

En esta pantalla se muestra el cursor para detallar los valores de Amp/Tiempo a lo largo de la curva graficada, para activar/desactivar este cursor se debe dar click al botón: 

También se identifica el nombre del relé de protecciones al que pertenecen las curvas graficadas, así como también el voltaje de referencia del plano Log-Log en caso de trabajar con valores primarios.

seis_edited.png
Btn_GrafCurva_SP_edited.png
Btn_GrafPtos_SP.png
Btn_ActCursor_SP.png

Hacer un reporte:

Una vez que graficamos una curva y en caso graficar también los puntos de pruebas podemos hacer un reporte, haciendo click en el botón: 

esta desplegara la siguiente ventana:

Btn_Report_SP.png
VentanaRep_ES.png

Aquí vamos a encontrar:

.- RESULTADOS DE LA PRUEBA: Es una tabla con los resultados de la comparación entre los puntos de pruebas y la curva graficada, allí se indica por cada punto, la corriente de falla inyectada con el tiempo de disparo del relé, el tiempo teórico para el punto especifico de la corriente de falla, la tolerancia máxima y el % de diferencia entre el tiempo de disparo del relé y el tiempo teórico, así como también el valor de la corriente de falla en valores primarios y finalmente el estatus de la prueba.

.- DATOS DE LA INSTALACION, DATOS DEL EQUIPO DE PROTECCIONES y DATOS DEL EQUIPO DE PRUEBAS:  Aquí se introducen los datos de relevantes del Relé en estudio, su ubicación, así como los datos del equipo usado para las pruebas.

.- TIPO DE FALLA: Aquí seleccionamos el tipo de falla que estamos probando.

.- NOTAS: Podemos añadir algún  comentario relevante.

.- Haciendo Click en los cuadro de IMAGEN podemos seleccionar alguna foto relevante a la prueba.

Luego, haciendo Click en:              se crea el reporte que podemos guardar en formato .PDF:

VistaPrev_SP.png
Reporte_SP.png

Donde se indicara, a parte de los datos anteriores, los valores de ajustes del relé de protecciones, la ecuación de la curva y por supuesto la grafica del plano Log Log.

Selectividad entre dos curvas:

Con este software podemos calcular y mejorar la selectividad cronométrica entre dos curvas inversas, tanto para circuitos en un mismo nivel de tensión, como para circuitos a diferentes niveles de tensión.

Trabajando con valores primarios , Seleccionamos el voltaje de referencia en que estará representado la curva del Relé de protecciones "Aguas Abajo" en el plano Log-Log, ( # Relé: 1 ) recordar que para circuitos con diferentes niveles de tensión, las curvas deben estar representados al nivel de voltaje mayor del circuito, también seleccionamos  el voltaje nominal del circuito donde opera el Relé de protecciones "Aguas Abajo".

Una vez que graficamos el Relé "Aguas Abajo" ( # Relé: 1 ), hacemos click en             y se mostrara la ventana del modulo de Selectividad:

Btn_Selectividad_SP.png

Ventana de Selectividad, para circuitos a un mismo nivel de Voltaje

VentanaSelect_1 volts_SP.png

Ventana de Selectividad, para circuitos a diferentes niveles de Voltaje

VentanaSelect_2 volts_SP.png

 En la ventana de Selectividad introducimos el valor de la corriente máxima (ImaxF) de falla referenciado al voltaje de referencia del plano Log-Log

​​

En caso de circuitos con el mismo nivel de voltaje, este valor normalmente será el del ajuste de la corriente instantánea ( I>), pero para circuitos con diferentes niveles de voltajes, este valor se debe calcular con la relación de transformación de voltaje [ I> * (Vn/Vref) ] o posicionando el cursor en el inicio de la corriente instantánea en la curva del  Relé "Aguas Abajo" graficada.

Luego de introducir el valor de ImaxF, damos click en el botón:             para calcular T1 @ ImaxF del Relé "Aguas Abajo".

Btn_CalcDelta_SP.png
SelectividadR1_SP.png

Ahora necesitamos graficar la curva del Relé "Aguas arriba" para poder calcular el T2 @ ImaxF y a su vez el ΔT, pero primero debemos seleccionar el nivel de voltaje nominal del circuito donde opera el Relé de protecciones "Aguas arriba" ( # Relé: 2 ) y seguir los mismos paso como se grafico el Relé  "Aguas Abajo" ( # Relé: 1 ) , luego en el modulo de Selectividad damos click en el botón:              para calcular T2 @ ImaxF del Relé "Aguas Arriba" y el ΔT​​​​

Btn_CalcDelta_SP.png
SelectividadR2_EN.png

Aquí se muestra el valor del ΔT y debe estar comprendido entre 0.2 y 0.4 seg, en caso contrario se mostrara en color Rojo.

 

Si queremos variar el valor del ΔT de la curva del Relé de protecciones "Aguas arriba" ( # Relé: 2 ) lo que debemos hacer es variar el valor del Time Dial (TD) volviendo graficar su curva y seguir el ultimo paso.

Luego en el modulo de selectividad, se da click al botón            para crear el reporte de selectividad que podemos guardar en formato .PDF:

VistaPrev_SP.png
ReportSelect_SP.png

Para mas información descargar la guía de ayuda: ​​​​

bottom of page